Blog

14 de marzo de 2025, ¿celebramos juntos el día de las Altas Capacidades?

Hoy, 14 de marzo, celebramos el Día de las Altas Capacidades.

Este día es, en realidad, una necesidad, una oportunidad para visibilizar, sensibilizar y seguir avanzando en el camino hacia una educación más justa y equitativa para todos los niños y niñas con altas capacidades. Sin embargo, somos conscientes de que aún hay retos por superar, aunque cada vez somos más los que trabajamos para lograr el reconocimiento, la identificación adecuada y la atención que realmente necesitan. Desde aquí, agradeceros a todos los que compartís nuestra ilusión por la inclusión educativa: entidades, asociaciones, profesionales y familias. Juntos somos más:

Porque en España necesitamos lograr un consenso nacional en cuanto a la identificación.

Porque las medidas que ofrecen las diferentes comunidades autónomas para atender a la diversidad y formar a sus profesionales son insuficientes, pero cada día hay más familias conscientes de ello uniéndose para reclamarlas por el derecho a la educación de sus hijos.

Porque, aunque las medidas aún son insuficientes, cada vez más docentes y centros educativos buscamos y aplicar estrategias para atender mejor a este alumnado y a todos nuestros alumnos y alumnas, porque las mismas estrategias y aprendizajes nos sirven para toda la diversidad de nuestro alumnado.

Porque hay una creciente conciencia sobre la importancia de la formación universitaria en altas capacidades para futuros maestros, pedagogos y psicólogos, aunque todavía no hay una obligación por la que todos los planes de estudios universitarios contemplen una formación mínima esencial en diversidad.

Porque cada vez más familias y docentes se informan, buscan respuestas y abren camino para que ningún niño con altas capacidades pase desapercibido.

Porque el “yo no lo veo” está siendo sustituido, poco a poco, por una mirada más informada, basada en la evidencia y la formación.

Porque cada vez hay más recursos, más estrategias y más formación disponibles para que los docentes puedan ofrecer una atención de calidad.

Porque sabemos que la atención en el aula debe ser integral y constante, y cada vez hay más ejemplos de buenas prácticas que demuestran que es posible.

Porque entendemos que el aprendizaje no se trata de hacer más tareas o de repetir contenidos, sino de aprender de forma diferente.

Porque cada niño y niña tiene su propio ritmo de aprendizaje, y respetarlo es la clave para su desarrollo.

Porque las niñas no son solo trabajadoras, sino también increíblemente inteligentes y creativas.

Porque el enriquecimiento extracurricular es un complemento, pero la verdadera transformación ocurre dentro del aula.

Porque la información y la sensibilización están rompiendo mitos y estereotipos sobre las altas capacidades.

Porque las familias son una pieza clave en la identificación y atención de estos niños, y su voz está ganando espacio en el diálogo educativo.

Porque los derechos de los niños y niñas con altas capacidades deben ser respetados, y cada vez más personas alzan la voz por ellos.

Porque los niños doblemente excepcionales tienen retos únicos, pero también hay cada vez más conocimiento y estrategias para acompañarlos mejor.

Porque, aunque el camino aún es largo, cada vez más escuelas están abiertas a mejorar su respuesta educativa.

Porque ya no son los grandes olvidados: cada vez más personas están comprometidas con su bienestar y desarrollo.

Por todo esto y mucho más, hoy es un día para alzar la voz, para recordar que estos niños y niñas necesitan ser vistos, escuchados y atendidos. Es un día para reafirmar nuestro compromiso con ellos, con sus familias y con todos aquellos docentes y profesionales que cada día trabajan por su bienestar.

Sabemos que muchos niños y niñas siguen esperando que el sistema educativo les brinde las oportunidades que merecen, y por ellos seguimos aquí, con más fuerza, con más convicción y con más esperanza.

A quienes descubren su identidad en la edad adulta, este día también es para vosotros: porque nunca es tarde para conocerse, para redescubrirse, redefinirse y para vivir en plenitud con unos nuevos límites basados en nuestro autoconocimiento real.

Hoy, y todos los días del año, seguimos caminando juntos. No estáis solos. Seguimos avanzando por vosotros y por todos los niños y niñas con altas capacidades.

Y, hoy y mañana, estaremos con vosotros en Alcobendas, en las Jornadas CapACIty, para aportar nuestro granito de arena una vez más.

También, puedes seguir las jornadas, estés donde estés.

Desde aquí, gracias a la organización por contar con nosotras en la formación de docentes de hoy, así como en la jornadas de mañana.

Inés y Susana.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad