Blog

Altas Capacidades y Diversidad: normativa vigente en Madrid

En esta entrada abordaremos la normativa vigente de la comunidad de Madrid para atender las necesidades educativas de las altas capacidades

La atención en el aula a los alumnos con altas capacidades, al igual que al resto, está regida por la ley educativa vigente, la LOMLOE, que reconoce que estos alumnos tienen unas necesidades concretas y que necesitan respuesta en el aula.  Además, a nivel específico, cada comunidad autónoma tiene su propia normativa. En esta entrada vamos a hablar de la norma de la Comunidad de Madrid, con el Decreto 23/23, el Plan Incluyo y las Órdenes de cada etapa. Aquí te proporcionamos un detallado resumen de estas normativas y sus enlaces para que puedas consultarlas con calma:

Normativa Comunidad de Madrid:

Equipo específico Altas Capacidades Madrid:

Guías elaboradas por el equipo específico de altas capacidades de Madrid:

Como puedes comprobar, esta atención al alumnado con altas capacidades está contemplada en todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato y plantea la necesidad de su cumplimiento en todos los casos, independientemente del rendimiento académico. La legislación vigente plantea:

  • Medidas ordinarias (para todo el alumnado)
  • Medidas específicas (para el alumnado ACNEAE)

Atención a las diferencias individuales

La normativa actual enfatiza la atención a las diferencias individuales de los alumnos, destacando principios clave como la inclusión educativa, la flexibilidad y la personalización:

Inclusión educativa: “Se considera como el proceso más adecuado para abordar las diferencias individuales, buscando la máxima inclusión que permita el desarrollo pleno de las capacidades de los alumnos y su integración en la sociedad.”

Flexibilidad: Busca “adaptar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses y necesidades de todos los alumnos, así como a los cambios que puedan surgir.”

Personalización: “Enfocada en adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta las actitudes, intereses, motivaciones, capacidades, experiencias previas y estilos de aprendizaje de cada alumno.”

En este contexto, abordamos en nuestro blog la diversidad del aula a través de medidas ordinarias beneficiosas para todos los estudiantes (además de algunas específicas para el perfil concreto de alta capacidad).

Y, por eso, nos parece esencial resumir la normativa vigente que respalda nuestras propuestas, ya que como docentes, podemos implementar acciones en el aula sin necesidad de una evaluación psicopedagógica o informe concreto. Además, se tratarán medidas específicas para el alumnado con altas capacidades, que presenta necesidades emocionales, sociales y académicas particulares.

Familias y profesionales de la educación

Es fundamental que tanto las familias como los profesionales de la educación conozcamos y comprendamos estas medidas, siguiendo criterios técnicos adecuados y conforme a la normativa actual. Cada alumno tiene derecho a recibir una educación que potencie al máximo sus capacidades, que aumenten su motivación y sus ganas de aprender.

Medidas de aula

  • Además de las medidas ordinarias de aula (válidas para cualquier alumno), se diseñará y pondrá en práctica el PIEC (Plan Individualizado de Enriquecimiento Curricular) para todos los alumnos con altas capacidades identificados como ACNEAE. El documento, elaborado por el equipo docente, se censará en Raices, que es el Sistema de Gestión Educativa Integral de la Consejería de Educación.
  • Este plan, adaptado al perfil individual de cada alumno, utilizará la compactación y el enriquecimiento, ya sea de forma individual o grupal, con el objetivo de aumentar la motivación y el compromiso, permitiendo el desarrollo máximo de las capacidades de cada estudiante. Las medidas propuestas no se condicionarán al rendimiento académico.
  • En casos donde las medidas del PIEC no sean suficientes, se aplicará la flexibilización de curso.

Información a las familias

Es necesario, además de importante, y así nos lo marca la normativa, informar a las familias sobre las medidas ordinarias y específicas que se implementarán para atender a las diferencias individuales, abarcando todas las etapas educativas.

Una oportunidad única

El actual contexto educativo, centrado en la personalización del aprendizaje, flexibilidad e inclusión (en el aula y con todos sus compañeros/as), nos brinda una oportunidad única para atender, de verdad, a cada alumno. Reconocer y aplicar estas prácticas nos permite comprender que cada estudiante es único, con su propio ritmo y forma de aprender, que merece respeto y consideración.

La normativa vigente, guiada por estos principios, nos invita a adoptar enfoques pedagógicos que se ajusten a las diversas aptitudes, intereses y necesidades de nuestros alumnos. En este escenario, la atención a estudiantes con altas capacidades se convierte en una parte integral de un esfuerzo más amplio hacia la individualización y la equidad.

La implementación de medidas ordinarias beneficiosas para todos, combinadas con estrategias específicas para aquellos con altas capacidades, refuerza la idea de que la diversidad es un activo enriquecedor en el aula. El diseño y aplicación del Plan Individualizado de Enriquecimiento Curricular (PIEC) será una herramienta valiosa para potenciar las capacidades individuales, respetando el ritmo y la forma única de aprender de cada uno.

En este escenario, informar a las familias y colaborar estrechamente con ellas se vuelve esencial. Esta colaboración no solo fortalece el apoyo a los niños y niñas, sino que también consolida la idea de que la educación no es un proceso uniforme, sino una experiencia adaptada a las necesidades específicas de cada individuo.

En resumen, estamos ante una oportunidad única en la educación, donde la personalización, la flexibilidad y la inclusión se entrelazan para ofrecer un ambiente que respeta y celebra la singularidad de cada alumno. Aprovechar esta oportunidad implica no solo cumplir con las normativas, sino también abrazar la diversidad como un motor para el crecimiento y el éxito de todos nuestros hijos y alumnos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad