Cuestionarios
Familias Orientación

Cuestionarios de Rogers: una herramienta esencial para familias y docentes

En altas-capacidades.es siempre buscamos recursos prácticos y rigurosos que faciliten la detección y el acompañamiento de niñas, niños y jóvenes con alto potencial. Por eso hoy os presentamos los Cuestionarios de Rogers, un instrumento de evaluación multifuente pensado tanto para hogares como para centros educativos que, en apenas 10 minutos, ofrece una visión global del talento y las preferencias de aprendizaje de los menores de 6 a 18 años.

¿Qué son los Cuestionarios de Rogers?

Desarrollados por la reconocida investigadora norteamericana Karen B. Rogers, junto al Dr. Javier Tourón y el equipo de I+D+i de Habilmind en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja, estos cuestionarios permiten:

  • Analizar distintas perspectivas: implican a la familia, al propio estudiante y al docente, garantizando una visión 360º.
  • Explorar actitudes y comportamientos: preguntan sobre motivación, hábitos de estudio e intereses hacia asignaturas como matemáticas, lenguaje, ciencias o artes.
  • Detectar potencial: identifican áreas creativas, sociales y académicas donde pueda aparecer un alto rendimiento.

Toda la información y acceso gratuito (para colegios, equipos de orientación y familias) está disponible en Cuestionarios de Rogers en Habilmind.

¿Cómo funcionan?

1. Evaluación rápida: sólo 10 minutos de respuesta colectiva o individual.

2. Cuatro cuestionarios complementarios:

  • Descubrimiento del Potencial (familia): percepción de las capacidades intelectuales, creativas y sociales.
  • Preferencias de Aprendizaje (estudiante): estilo y estrategias preferidas al aprender.
  • Inventario de Habilidades de Aprendizaje (docente): habilidades académicas y sociales observadas en el aula.
  • Intereses y Actitudes hacia la Escuela y las Materias (estudiante): motivación y gusto por distintas áreas de estudio.

3. Informes personalizados: al finalizar, obtendréis un dossier con gráficos y conclusiones que facilitan un plan de enriquecimiento y tutorización.

¿Por qué incorporarlos en tu rutina educativa?

  • Detección temprana de talentos ocultos y necesidades específicas.
  • Adaptación del currículo: ajusta retos y proyectos al nivel real de cada estudiante.
  • Orientación vocacional: identifica tendencias e intereses para guiar futuras decisiones académicas.
  • Coordinación familia–centro: involucra a todos los perfiles para crear un entorno de apoyo coherente.

Cómo empezar

1. Visita Habilmind: Cuestionarios de Rogers para solicitar tu acceso gratuito.

2. Elige la modalidad (colegio, EOEP o particular) que mejor se adapte a tus necesidades.

3. Descarga el manual de aplicación y la fundamentación teórica disponibles en la misma página para sacar el máximo partido al recurso.

NosotrasCuest creemos que, con información rigurosa y herramientas diseñadas por expertos, familias y docentes pueden impulsar al máximo el potencial de sus estudiantes. No dejéis escapar la oportunidad de poner en marcha los Cuestionarios de Rogers y transformar la manera en que detectáis y acompañáis el talento.

¡Empecemos juntos a descubrir y cultivar las altas capacidades!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad