Blog

Nuestra experiencia en las I Jornadas CapACIty de Alcobendas

Este fin de semana hemos tenido el inmenso placer de vivir en primera persona las I Jornadas CapACIty organizadas por el Ayuntamiento de Alcobendas y la asociación de altas capacidades AMACI.

Desde el principio, la organización, el nivel de detalle y atención y el cariño que nos mostraron cada una de las personas que componen esta maravillosa asociación, fue impecable, no podemos decir nada más que nos hemos sentido entre amigos y compañeros.

Comenzamos en la tarde del viernes 14 de marzo, coincidiendo con la celebración del día de las altas capacidades, en una preciosa e importantísima presentación sobre las consecuencias de la no atención, ofrecida por nuestro amigo y compañero, Rafa Dávila, tras la que se ofrecieron varios talleres muy interesantes que impartimos junto a Teresa Fernández, Elsa González, Eva Castroviejo, Virginia Jiménez y Víctor Miñana.

En estas pequeñas formaciones, hemos compartido nuestra experiencia para docentes de todas las etapas educativas, que nos mostraron su motivación e interés por atender más y mejor al alumnado de altas capacidades. Fueron intensas, emocionantes y demasiado cortas para contar, compartir y explorar todas las posibilidades que ofrece el aula para nuestro alumnado, pero unos docentes tan agradecidos, como los que tuvimos, aprovecharon al máximo cada uno de los recursos, herramientas y estrategias que ofrecimos. Gracias, desde aquí, por hacernos sentir tan útiles. Esperamos tener pronto la oportunidad para poder compartir más y mejor nuestra experiencia para mejorar la atención a la alta capacidad.

El sábado 15 amaneció con una mañana tan despejada y soleada como nuestras jornadas, como si el tiempo quisiera anunciar que iba a ser un día deslumbrante. Y no se equivocó para nada.

Nuestro sol particular durante todo el día fue la magnífica presentadora, muy bien elegida para estas jornadas, Sara Escudero, que hizo que todo fluyera con muchísimas emociones y risas y, a la que pudimos dar un gran abrazo.

Luz Pérez nos deleitó con una extraordinaria ponencia sobre altas capacidades e inteligencia artificial, demostrando que la tecnología, una vez más, se puede usar como un gran recurso si se hace de forma adecuada.

Sylvia Sastre-Riba nos ayudó a desmitificar el CI como marcador único e imprescindible para la identificación de la alta capacidad y aportó un punto de vista científico muy clarificador sobre estudios y aportaciones desde los diferentes campos de la ciencia a las altas capacidades.

Margarita Colodrón, presidenta de Confines, de una forma tan clara y cariñosa como suele ser ella, nos demostró en directo la necesidad de asociarse para hacerse fuerte, cumplir objetivos, sentirse escuchado y no estar solos en este camino tan difícil que nos toca vivir como padres y madres de niños y adolescentes de altas capacidades.

Bea Sánchez, una vez más, ofreció una profunda ponencia sobre las neurodivergencias que confluyen, en muchas ocasiones, con la alta capacidad, ofreciendo una visión muy necesaria para muchas familias y docentes.

Alejandro Busto llegó, cual famoso e impresionante mago cargado de vida, regalando esas preguntas y respuestas que todos nos hacemos en algún punto del camino cuando somos padres de hijos de alta capacidad, ayudando a entender mejor la realidad en las diferentes etapas de su desarrollo.

Después de la comida, llegó nuestro turno, en el que hablamos de protocolos de identificación en la comunidad de Madrid, normativa y Medidas Ordinarias de Aula que benefician directamente al alumnado de altas capacidades, pero que nos sirven para todo el alumnado, mejorando así nuestra práctica docente para todos.

Jana Martínez Piqueras, presidenta de Indifferent minds expuso, con mucha entereza y sabiduría, la importancia de la salud mental en las altas capacidades, dejando muy claro lo necesaria que es una buena intervención para el desarrollo integral del alumnado con altas capacidades, así como el de cualquier otro.

El equipo formado por nuestras queridas Ana Gloria Sánchez, del centro Lazos, y Beatriz Belinchón, fue excepcional, ofreciendo una valiosa charla en la que pusieron en valor la necesidad de que las familias se empoderen y aprendan a acompañar a sus hijos de altas capacidades.

Teresa Fernández Reyes, motor fundamental de muchísimas ideas pioneras y necesarias sobre las altas capacidades, como la cátedra del Talento Cadis, compartió con todos nosotros los primeros resultados de un estudio pionero sobre inteligencia y humor, que no dejó a nadie indiferente.

Para finalizar en estas completas y originales jornadas, un grupo de cómicos formado por Raul Navarreño, Coria Castillo, Velilla Balbuena, Esther Gimeno, Charlie Under, Héctor J. Sanz Bernabé y la propia Sara Escudero, acompañaron a Teresa Fernández para contarnos cómo fue la evaluación, qué pensaron cuando recibieron los resultados, cómo se sintieron y, con todo ello, ideas muy importantes empezaron a ponerse sobre la mesa, donde cada una de las aportaciones era tan interesante como necesaria, sin contar lo que pudimos disfrutar y reírnos por cómo contaban sus experiencias y situaciones, como colofón a unas jornadas inolvidables para todos los que pudimos asistir de forma presencial o desde casa en estreaming.

Alex o’dogherty, que no pudo asistir, nos mandó un video en el que también respondía a preguntas interesantes sobre inteligencia y humor y con el que también nos reímos y reflexionamos.

Por si todo esto fuera poco, la guinda del pastel fue conocer que todo lo recaudado se destinó a dos asociaciones: Norte Joven y El Pequeño Mundo de Álvaro.

Lo difícil vino después, pese al cansancio y a todo lo vivido, tuvimos que despedirnos del gran equipo que forma AMACI, presidido por Marta Mouje Jiménez.

Solo podemos reiterar nuestro eterno agradecimiento por haber podido vivir esta maravillosa experiencia a Marta y todo el equipo de AMACI: Rosalía, Maite M., Olga, Esther, Iván, Amparo, Mónica, Susana, Ana C., Paco, Diana, Iratxe, Virginia, María, Vanessa, Ana Alonso, Miriam, Irene, Elena C. y Elisa. Gracias a todo este gran equipo que ha hecho posible con su trabajo y esfuerzo estas jornadas tan especiales, en las que aprendimos, compartimos, disfrutamos, reímos y lloramos juntos. Ahora toca volver al colegio, con nuestro alumnado y seguir trabajando por la equidad y los derechos a la educación de todos los estudiantes.

Con todo nuestro cariño, Susana e Inés.

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad