Blog

Evaluación y calificación de las Altas Capacidades

Una de las preguntas más frecuentes entre los docentes cuando realizamos formaciones es cómo realizar la evaluación y calificación al alumnado AACC. La duda surge al explicar que el alumno AACC no hace lo mismo que los compañeros de aula, sino el programa de profundización o enriquecimiento. El error más común es asumir que, al darle un trabajo más complejo, se debe evaluar y calificar según el nivel con el que se ha trabajado.

La respuesta legal es sí y no. Y os va a parecer incongruente, pero tiene todo el sentido, veremos por qué:

En primer lugar voy a aclarar la diferencia entre evaluación y calificación. Aunque parezcan sinónimas, no son lo mismo. La evaluación es el proceso por el que el docente acompaña al alumnado durante su aprendizaje, y le proporciona herramientas de feedback para que pueda realizar, afianzar y mejorar su aprendizaje durante todo su proceso, que, normalmente, se refiere a todo el curso escolar. En palabras más sencillas, hay evaluación cada vez que el docente «corrige» al alumno en cuestión y le ayuda a avanzar en su aprendizaje. Esa corrección no puede ser el final, en ese caso estaríamos hablando de calificación, sino puntual, en la que el alumno aprende de su error y conlleva una mejora del proceso de aprendizaje. Sin embargo, la calificación es el acto de ponerle una nota cuantitativa a una actividad evaluable. Ahí ya no se necesita un feedback porque se considera que se ha terminado dicho proceso de aprendizaje.

¿Qué dicen las leyes educativas sobre la evaluación y calificación?

La normativa dice claramente que el alumnado de altas capacidades que está trabajando en el aula un programa de profundización debe ser evaluado en los mismos criterios y nivel que el resto de sus compañeros. Y la siguiente pregunta suele ser ¿Cómo va a trabajar una cosa y hacer un examen de otra diferente? Muy simple, porque no se dice que el instrumento de evaluación, es decir, la prueba que usemos para calificar tenga que ser exactamente igual que el resto, ni que el alumno tenga que trabajar algo totalmente diferente. Existe un término medio y lo explico a continuación:

El programa de profundización que se debe hacer dentro del aula al alumno no puede ser algo totalmente diferente a lo que trabajan los compañeros en clase, sino el resultado de ver que en la evaluación inicial del grupo este alumno ya conoce parte o la totalidad de lo que se va a trabajar con el resto del aula y su tiempo se puede aprovechar mejor que repitiendo lo que ya conoce compactando, es decir, reduciendo actividades a las que realmente necesita y cambiando las que se han eliminado por algo más complicado, profundo o relacionado, siempre dentro del mismo nivel académico. Una vez que el alumno ha superado el criterio o la competencia que trabajamos en clase, podemos retarlo a hacer lo que queramos. Y en ese punto la clase entera se puede enriquecer de lo que se haga.

Normativa:

Andalucía: orden de 15 de enero de 2021: «el programa de profundización consistirá en un enriquecimiento de los contenidos del currículo ordinarios sin modificación de los criterios de evaluación establecidos, mediante la realización de actividades que supongan entre otras, el desarrollo de tareas o proyectos de investigación que estimulen la creatividad y la motivación del alumnado. Se desarrollará en el horario lectivo correspondiente a las tareas objeto de enriquecimiento. Los responsables de evaluar la eficacia del programa serán los responsables de su elaboración.»

De este modo, concluimos que el alumno AACC debe tener una evaluación y calificación en el mismo nivel que el resto de sus compañeros. De ser lo contrario, estaríamos pidiendo un nivel mayor al que pertenece por su currículum de etapa, ciclo y nivel educativo, y, eso, no nos lo permite la normativa porque correspondería a una evaluación de un curso superior, por lo que estaríamos hablando de flexibilización de aula, que es otra medida diferente.

Espero que este artículo te haya servido para aclarar un poco las ideas sobre lo que se puede o no evaluar y calificar al alumnado de AACC con un programa de profundización o enriquecimiento dentro del aula. Esperamos tus comentarios.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad