Medidas para superar el desconocimiento sobre las altas capacidades

Como ya hemos visto en el artículo anterior, el reconocimiento y la atención adecuada a los alumnos con altas capacidades continúan siendo un desafío en nuestro sistema educativo de forma general, y, para los profesionales educativos, de forma específica. A pesar de los avances en inclusión y diversidad, los porcentajes de identificación de estudiantes con […]

Leer más

¿Por qué no reconocemos a los alumnos con altas capacidades? Mitos y desinformación en el aula

¿Te ha ocurrido alguna vez que, aunque el orientador del centro te diera una evaluación de alta capacidad tú no lo reconoces en ese alumn@? En esta entrada intentaremos darle explicación a esta situación, que suele ser más frecuente de lo que pensamos: los mitos y desinformación en los niñ@s de altas capacidades. Mitos y […]

Leer más

Estrategias y recomendaciones para el segundo trimestre 2025: entremos con buen pie

El inicio de un nuevo trimestre es una oportunidad para redirigir energías, corregir lo que no ha funcionado y potenciar aquellas estrategias y recomendaciones que sí han dado frutos. Para los niños y niñas de altas capacidades, este momento es crucial para asegurar que su potencial se desarrolle de manera equilibrada, atendiendo no solo a […]

Leer más

Superando los desafíos de una verdadera Navidad inclusiva: Altas capacidades, diversidad y el espíritu navideño

La Navidad es una época del año cargada de luces, aromas y sonidos, una temporada en la que las reuniones familiares, las comidas especiales y los intercambios de regalos crean recuerdos inolvidables. Pero, ¿alguna vez nos hemos detenido a pensar que no todos experimentan estas festividades de la misma manera? Para muchas personas, especialmente aquellas […]

Leer más

Las malas notas y los castigos

Al final de cada trimestre nos encontramos con el temido o ansiado boletín de calificaciones,  y a veces, las malas notas de nuestros hijos. Es el momento de conocer realmente los resultados del aprendizaje de todo un trimestre. Y, a pesar de que la normativa actual LOMLOE marca que la evaluación sea cualitativa, es decir, […]

Leer más

Participamos en SIMO Educación 2024: La personalización del aprendizaje como clave para la inclusión

El 19 de noviembre de 2024, Susana García-Moya, reconocida experta en altas capacidades y educación inclusiva, participó en SIMO Educación 2024 con una ponencia y un taller práctico que dejaron una huella significativa en los asistentes. Personalización del aprendizaje: Más allá de las altas capacidades En su ponencia, celebrada en la SALA 1 de 11:00 […]

Leer más

Entrevista a Inés y Susana: Transformando la educación para estudiantes con altas capacidades

En esta ocasión, destacamos la entrevista realizada a Inés y Susana, principales autoras de nuestro blog, publicada en Educación 3.0. En ella, comparten su visión y experiencia sobre cómo transformar el aula para ofrecer un entorno inclusivo y enriquecedor. La personalización como clave en la educación inclusiva Inés y Susana recalcan en la entrevista la […]

Leer más

Entrevista a Susana García-Moya: Cómo abordar las altas capacidades en el aula

En nuestro blog, dedicado a las altas capacidades y su desarrollo integral, tenemos el privilegio de contar con una entrevista a Susana García-Moya, autora destacada y defensora de una educación inclusiva y enriquecedora para el alumnado con altas capacidades. La entrevista, publicada en Educación 3.0, nos ofrece una visión profunda sobre cómo los docentes, las […]

Leer más

Susana García-Moya: Formación sobre “Aprender a Aprender” en el Colegio Patrocinio San José

Recientemente, Susana García-Moya, experta en altas capacidades y educación inclusiva, visitó el Colegio Patrocinio San José para impartir una formación clave bajo el título: “Aprender a Aprender: Una Habilidad Esencial para el Éxito Académico”. Esta sesión, diseñada tanto para docentes como para familias, abordó estrategias y herramientas prácticas que facilitan el desarrollo de habilidades de […]

Leer más

Los despistes y olvidos del alumnado

Descubre cómo abordar los despistes y olvidos en el alumnado con nuestras recomendaciones para el segundo trimestre. Mejora su atención y rendimiento académico.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad